El álbum de Metallica que tuvo un "impacto negativo" en el resto de discos de metal de la época: "Vergonzoso"
En este sentido se pronunció Steve Di Giorgio, bajista de Testament y que ha tocado con bandas de la talla de Megadeth o Death

La década de los 90 fue un compendio de cambios y disrupciones en lo que a la música se refiere. Años de apariciones brillantes como la de Nirvana, que ayudaron a evolucionar la industria sirviendo como germen de la música actual. Sin embargo, para muchos músicos, los 90 fueron también un punto negro para los bajistas.
Para muchos artistas relacionados con el metal, estos años supusieron un paso atrás en el papel que jugaban los bajos en las composiciones. Y todo por culpa de un famoso álbum de Metallica. En este sentido se pronunció Steve Di Giorgio, bajista de Testament y que ha tocado con bandas de la talla de Megadeth o Death.
"Y entonces llegaron los 90, y esta nueva norma surgido de los bajistas siendo empujados hacia abajo, empujados a la parte de atrás, mezclados fuera de allí", comenzó diciendo Di Giorgio en la entrevista con los compañeros de D'Addario and Co (vía Ultimate Guitar).
"Sucedía antes de '...And Justice for All', pero ése es el famoso ejemplo de que se apagó el bajo durante la grabación. Una combinación de ese álbum y luego el período de tiempo y este estilo, el bajo estaba llegando al punto en que era como, vergonzoso. Eso me impulsó a tocar aún más detestable y darle una razón para estar de nuevo en la mezcla", culpaba el el artista.

Por su parte, Di Giorgio arrojó algo de luz para todos aquellos bajistas que están comenzando en la industria. Unas palabras de aliento y de confianza con respecto al instrumento que han elegido.
"Y siempre animo a los bajistas más jóvenes: que graben muy bien su material. Entras en el estudio y tu material está muy expuesto. Y si no es súper limpio, si es súper apretado, vas a ser empujado hacia abajo. El bajo hace que la música sea más pesada. Y nosotros tocamos heavy metal, así que es el ingrediente clave para que la música sea heavy. Ya sabes, ponte las pilas, asegúrate de venir superpreparado, entonces podrás luchar por esos decibelios", comentaba Di Giorgio.
Evidentemente, estas declaraciones son opiniones personales. Si analizamos en profundidad esa época, podemos nombrar a varios bajistas que saltaron al estrellato, confirmando que el bajo no sufrió ninguna ocultación en las composiciones. Grandes bajistas como Flea, Les Claypool, Robert Trujillo, Tim Commerford o John Myung.
el disco de metallica que lo cambió todo
¿Te imaginas que el 'Master of Puppets' de Metallica nunca hubiera existido? Pues, sin ese álbum, por puro efecto dominó, Creed, seguramente, no hubiera llegado a formarse, al menos tal y como lo conocemos hoy en día. Y es que Mark Tremonti, guitarrista de la formación y de Alter Bridge, ha explicado que fue precisamente ese redondo el que le hizo querer empezar a tocar la guitarra.
Charlando con Primordial Radio (vía Ultimate Guitar), Tremonti ha explicado cómo se enamoró de la música escuchando el corte “Welcome Home (Sanitarium)”: "'Master Of Puppets' es el álbum que me convirtió en un fanático de la música en la vida. Antes era como todo el mundo, escuchaba lo que ponían en la radio. Creo que 'Licensed To Ill' de los Beastie Boys era el gran disco que todo el mundo escuchaba...”.
"Una noche no podía dormirme y mi hermano Dan siempre estaba escuchando metal en el piso de arriba y yo lo oía en su habitación. Le dije: 'Oye tío, ¿qué es esa canción sobre un psiquiátrico??. Así que me dio la cinta de 'Master Of Puppets' con 'Welcome Home (Sanitarium)' y me enamoré del álbum. Y probablemente sea el disco más importante de mi historia por hacerme querer hacer lo que hago".
Mark, después, ha explicado el motivo por el que la música de Metallica le conmueve y le enamora tanto: "Es atmosférica, épica, hermosa, malvada, furiosa... Es todo lo que quieres que sea... Para mí, como decía, está maravillosamente compuesta. Puedes tener una canción como 'Battery' que tiene una introducción que te atrae por lo bien que está compuesta, y de repente te golpea en la cabeza con algo que... hizo todo lo que yo quería que hiciera con la música cuando la escuchaba de niño y me hizo querer coger la guitarra y practicar mis rasgueos hacia abajo como James Hetfield lo hacía".
"Y creo que la voz de James, especialmente en ese disco, era una de las mejores voces del rock. Es lo mío, tío. Creo que era lo mío y lo de millones y millones de personas más, por alguna razón".
Podes Comentar