Más de 600 artistas quieren recuperar el Comité de la Primera Enmienda por la libertad de expresión

 

La libertad de expresión está en el punto de mira de más de 600 artistas que han firmado para recuperar el Comité de la Primera Enmienda creado en 1947

Lucha por la libertad de expresión

600 artistas han querido unirse para revivir el Comité de la Primera Enmienda, un movimiento que surgió en 1947 por iconos de Hollywood como Henry Fonda para luchar contra la censura y la represión durante la era del senador Joe McCarthy. Las crecientes preocupaciones sobre la libertad de expresión y la censura en los medios han motivado a artistas de todos los sectores a alzar la voz.

El Comité de la Primera Enmienda surgió en un contexto de paranoia política, cuando el senador McCarthy encabezaba la persecución de supuestos simpatizantes comunistas, afectando no solo al gobierno y la academia, sino especialmente al mundo del espectáculo. Entre los miembros fundadores estaban figuras míticas como Lauren Bacall, Lucille Ball, Judy Garland, Humphrey Bogart, Gene Kelly y Frank Sinatra, que, junto a Henry Fonda, enfrentaron la humillación del famoso Comité de Actividades Antiestadounidenses, la lista negra de Hollywood y amenazas de cárcel simplemente por sus ideas políticas.

“quieren silenciar a los críticos con el gobierno”    

En palabras firmadas por todos los miembros actuales, la organización reaparece para hacer frente a “una campaña coordinada del gobierno federal para silenciar a los críticos en el gobierno, los medios, la judicatura, la academia y la industria del entretenimiento. Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que esto ocurra”.

Barbra Streisand, John Legend, Janelle Monae, Bonnie Raitt, Finneas, Maggie Rogers y Patti LuPone figuran junto a Eilish y Abrams como parte de esta nueva ola de activistas que reclaman la protección de la libertad de expresión como derecho fundamental. El comunicado enfatiza que la causa “no es una cuestión partidista” y lanza un aviso tajante: “A quienes se lucran con nuestro trabajo y amenazan los medios de vida de la gente común, agachándose ante la censura gubernamental y sometiéndose a la intimidación brutal: los vemos y la historia no los olvidará. Esta no será la última vez que tengan noticias de nosotros”.

La reactivación del comité se produce en un momento de tensión para los medios. En septiembre, la cadena ABC suspendió 'Jimmy Kimmel Live!' tras la amenaza velada de la FCC de retirar licencias a las afiliadas, todo por unos comentarios de Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk que desencadenaron la polémica. Solo tras las protestas de SAG-AFTRA, la ACLU y cientos de figuras públicas, la cadena reinstauró el programa tras cinco días de silencio.

Vivimos tiempos inquietantes, en los que la censura ha dejado de ser un fantasma del pasado para convertirse en una amenaza real y presente”, afirmó Jane Fonda, quién lidera la reestructuración del comité con el legado de su padre.

Apoyo masivo    

El listado completo de los firmantes, disponibles en la web oficial del Comité de la Primera Enmienda, muestra la diversidad de la industria musical y cinematográfica comprometida con esta causa.

Nuestra misión es defender la Primera Enmienda para todos. La música, el cine y la libertad de expresar nuestras ideas son esenciales para crear una sociedad mejor”, concluye el comunicado del comité. Este renacer colectivo apunta alto: “Esta no será la última vez que tengan noticias de nosotros”.

TEXTO DEL COMUNICADO:  

Este Comité se creó inicialmente durante la era McCarthy, una época oscura en la que el gobierno federal reprimía y perseguía a los ciudadanos estadounidenses por sus ideas políticas. Atacaban a funcionarios electos, empleados públicos, académicos y artistas. Fueron incluidos en listas negras, acosados, silenciados e incluso encarcelados. 

La era McCarthy terminó cuando los estadounidenses de todo el espectro político finalmente se unieron y defendieron los principios de la Constitución contra las fuerzas de la represión.

Esas fuerzas han regresado. Y nos toca a nosotros unirnos en defensa de nuestros derechos constitucionales.

El gobierno federal está nuevamente involucrado en una campaña coordinada para silenciar a los críticos en el gobierno, los medios de comunicación, el poder judicial, el mundo académico y la industria del entretenimiento.

Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que eso suceda. La libertad de expresión es un derecho inalienable de todo estadounidense, independientemente de su origen y creencias políticas, sin importar cuán liberal o conservador sea. La capacidad de criticar, cuestionar, protestar e incluso burlarse de quienes ostentan el poder es fundamental para lo que Estados Unidos siempre ha aspirado a ser.

Entendemos que este es un momento aterrador y confuso para muchas personas. Reconocemos que representamos solo a un grupo de los muchos que se encuentran amenazados en este momento. En aulas, bibliotecas, fábricas, empresas y lugares de trabajo de todo tipo, los estadounidenses de todos los ámbitos también se enfrentan a la intimidación y la censura, y los apoyamos.

Sabemos que la solidaridad hace la fuerza y la unión hace la fuerza. Nos mantendremos unidos, con fiereza, para defender la libertad de expresión de este ataque. No se trata de una cuestión partidista. Por eso, instamos a todos los estadounidenses que se preocupan por la Primera Enmienda —la piedra angular de nuestra democracia— y a todos los artistas del mundo que ven a Estados Unidos como un faro de libertad, a que se unan a nosotros.

Y a quienes se lucran con nuestro trabajo mientras amenazan el sustento de la gente trabajadora, cediendo ante la censura gubernamental y acobardándose ante la brutal intimidación: los vemos y la historia no los olvidará. Esta no será la última vez que tengan noticias nuestras.