Ruth Lorenzo triunfa con su potente homenaje a Tina Turner
La cantante se ha coronado con el show "Ruth canta a Tina"

Ruth Lorenzo, acompañada de los músicos de su nuevo proyecto llamado Ruth, junto con la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, presentaron "Ruth canta a Tina", bajo la dirección de Raúl Benavent y con arreglos de Emilio Esteban y la propia Ruth Lorenzo. Todo, en homenaje a Tina Turner, coincidiendo con el 40 aniversario del álbum multiplatino 'Private dancer', los pasados 17 y 18 de julio en el Teatro Monumental de Madrid.
15 minutos de aplausos
Los asistentes vivieron una experiencia inolvidable con más de 15 minutos de ovación tras cada concierto. Ruth Lorenzo, con una interpretación magistral, repasó el repertorio de "la reina del rock & roll", Tina Turner. Una artista que desarrolló una carrera de más de 55 años y se convirtió en una de las grandes compositoras e intérpretes del rock, inspirando a generaciones enteras.

Ruth Lorenzo se aproximó al legado de Tina Turner tras una investigación personal y muy documentada. Para el repertorio, eligió no solo temas de 'Private Dancer', sino también versiones que Tina interpretó de grandes bandas masculinas del rock, reivindicando su inmensa voz, muy semejante a la de Ruth en registros de octava, graves y altos.
Temas como "Whole lotta love" de Led Zeppelin y "Nutbush city limits", que Tina escribió en 1973 como homenaje a su ciudad natal, destacaron con fuerza. Un lugar humilde, fuera del circuito, donde Turner fue recolectora de algodón durante su infancia. Rock, redención y segunda oportunidad
En "Ruth canta a Tina", Lorenzo resalta el valor de los 40 años de 'Private dancer', el quinto álbum de estudio de Turner, que supuso un punto de inflexión en su carrera. En aquel momento, Tina vivía una etapa difícil tanto musical como personalmente: acababa de separarse de Ike Turner, su productor y marido, que la había maltratado.
Lo más duro no fue solo lo personal, sino el aislamiento y la marginación profesional. La industria musical la había encasillado en el soul y el R&B de Motown, mientras ella soñaba con hacer rock. Ignorada, estaba relegada a garitos, actuaciones menores y programas de televisión.
Ruth contó en mitad del concierto que fue David Bowie quien intercedió para que Capitol Records la viera actuar. Fue el inicio de una nueva etapa.
Gracias a 'Private dancer', Tina Turner tuvo su segunda gran oportunidad. Logró reinventarse en un mundo que no apostaba por mujeres mayores de 40 en el rock. Contra todo pronóstico, resurgió y dejó su huella.
Ruth recoge el testigo
Que sea precisamente Ruth Lorenzo quien tome ahora ese testigo no es casual. Su momento vital y artístico tiene muchas similitudes con el que vivió Tina. Una artista que apuesta por la libertad creativa, la potencia escénica y el respeto por quienes abrieron el camino.
Fuerza, presencia y rock sinfónico
Ruth brilló con toda su fuerza, presencia y poder sobre el escenario, acompañada por su banda (Nando Robles, David Lozano, Sergio Bernal y Emilio Esteban) y la Orquesta Sinfónica RTVE, que este año celebra su 60 aniversario, junto con el Coro RTVE, que alcanza ya los 75 años de trayectoria.
Una experiencia única, de gran intensidad emocional, que el público del 17 y 18 de julio tardará en olvidar. Un trabajo titánico de adaptación y respeto por el sonido que exigía una fusión tan ambiciosa. Tina Turner profetizó el poder femenino. Ruth Lorenzo lo reafirma.
Tina rompió esquemas, barreras y prejuicios. Y Ruth Lorenzo lo vuelve a hacer. Hoy, forma parte por méritos propios de la realeza del rock actual.
nuevo adelanto de su próximo disco
El pasado 18 de julio, Ruth presentó "Oxytocin", primer adelanto de su próximo disco 'Blacksheep'.
Una canción concebida para crear vínculos emocionales, liberar el amor y reivindicar el rock como lenguaje de placer y libertad. "Oxytocin" es una declaración de intenciones, directa y sin censura.
Con un nombre que en griego alude al "nacimiento", "Oxytocin" representa el amor desde una perspectiva inclusiva: todas las orientaciones sexuales, tipos de relación e identidades de género caben aquí. La oxitocina, conocida como "la hormona del abrazo", es también ese eco que queda cuando el amor se transforma en música.
Podes Comentar