El aviso de Bruce Dickinson (Iron Maiden) a los jóvenes artistas: “El Universo no es justo”
El cantante de Iron Maiden comparte su más valioso consejo a los músicos que están por venir

En una entrevista con el Musicians Institute (vía Blabbermouth.net), el cantante de Iron Maiden, Bruce Dickinson, fue preguntado sobre qué consejo le daría a los nuevos artistas que, a día de hoy, quieran triunfar en la industria musical.
"Una de las cosas más importantes es la confianza en uno mismo. Y eso no se puede enseñar. Eso es carácter. Y la confianza en uno mismo es muy importante. He tocado con personas que han sido músicos asombrosos pero que siempre han estado condenados a tocar en su habitación porque no tenían fe en sí mismos, porque no salían ahí fuera y actuaban para que la gente se fijara en ellos. Es como si fueras el mejor guitarrista del mundo y te sentaras en medio de una tienda de campaña en el desierto del Sahara, nunca lo conseguirías. Lo siento. El Universo no es justo, porque lo necesitarás, porque te derribarán, te derribarán, y otros músicos intentarán derribarte también porque todos intentan ponerse encima de ti para hacer X, Y, Z. E intenta no caer en el nicho de un tipo concreto de música, aunque te encante ese tipo concreto de música".

“LA IRONÍA”
"Hay una ironía. Sí, necesitas creer en ti mismo, pero si haces que la actuación gire en torno a ti, la gente se irá, porque nadie es tan interesante. Nadie es tan interesante. Lo que tienes que hacer es tener la confianza en ti mismo para utilizar el talento que tengas para contar una historia, para decir algo, para tener algún sentimiento dentro que puedas expresar que sea real y auténtico, y entonces la gente te escuchará porque resuena en ellos. Así que sí, necesitas creer en ti mismo, pero no necesitamos que nos cuentes todo sobre ti. Es como un partido de tenis. Quiero decir, cuando actúas en directo, es como un partido de tenis emocional, porque lo lanzas y te lo devuelven y tú dices: 'Eh, vamos a recircular eso', boom. Y luego lo vuelves a lanzar y poco a poco vas calentando la olla. Por eso los conciertos siempre son mejores al final que al principio. [Risas]"
Sobre lo que le mantiene inspirado, Dickinson dice lo siguiente: "Sea lo que sea lo último que hice, eso es lo que me hace seguir adelante, no lo que hice hace 40 años ni nada por el estilo. Eso está muy bien, pero lo hice hace 40 años. No escucho muchas de las cosas que hice, y cuando lo hago, a veces me sorprendo gratamente, y a veces me horrorizo un poco, y digo: 'Dios mío. No puedo creer lo que hice. Oh, vaya. ¿En qué estábamos pensando?'. O escucho alguna cosa técnica como, 'Oh Dios mío. Esa nota es un poco dudosa. ¿Cómo lo dejamos pasar?' Cosas así. Te vuelves hipercrítico. Y yo intento evitarlo, porque lo que quieres es... Es una reacción instantánea de la gente ante la música, y si luego intentas analizarla, destruyes el momento. Hay momentos de excelencia técnica que coinciden con el impacto emocional. Y cuando haces eso, dices: 'Oye, hoy hemos sido un 10'. Pero a veces no - a veces se obtiene un nueve y medio emocional, y un cinco técnica. ¿Pero qué es más importante? Para el público, yo digo que siempre es el nueve y medio emocional, excepto, obviamente, para los frikis de YouTube que dicen: 'No me gusta porque no puede cantar un re agudo por encima de do...'. ¿Me entiendes? [Risas]"

LA INDUSTRIA HA CAMBIADO
Bruce también ha hablado sobre cómo la forma de distribuir la música ha cambiado con los años, afectando a la forma de ganarse la vida de los artistas: "Obviamente, cuando se inició el intercambio de archivos, las grandes discográficas no entendieron lo que les esperaba, y todas quebraron”.
“La gente a la que le encantaba escuchar música decía: 'Eh, qué guay. De repente, toda nuestra música favorita es gratis', lo que fue muy agradable para ellos. No fue un gran desastre para las bandas establecidas con un seguimiento en vivo porque todavía podían vender suficiente producto, producto físico, para que valga la pena hacer un disco, y todavía podían salir de gira y hacer su dinero y ganarse la vida y merchandising, y así sucesivamente y así sucesivamente. Así que sí, genial”.
“Pero para todos los demás en el planeta que estaban en ascenso, luchando por trabajar, Spotify [fue] una catástrofe... Así que tienes que usar tu imaginación creativa para tratar de presentar lo que estás haciendo de una manera que entusiasme a la gente. Siempre ha sido así, pero ahora los medios son diferentes. Ahora es en línea, es Instagram. Y sé que hay personas que se sientan en su estudio con el micrófono de su podcast y hacen básicamente una especie de transmisión en vivo cada semana con los suscriptores. Y esa es la forma en que hacen música y lo hacen. Pero no es lo mismo que salir ahí fuera con un concierto en directo y construir una comunidad física en un lugar que hace ese espacio. Pero puede ser una manera de aliviar algunos de los problemas asociados con el tipo de distribución digital. Lo bueno es que los sellos discográficos, todos los sellos discográficos que han surgido de las cenizas del antiguo sistema, son todos muy conocedores de la tecnología y se dan cuenta de que se puede impedir que la gente regale tu música, que todavía se pueden vender discos y cosas por el estilo y que hay otras vías. El apetito por consumir música es infinito, así que alguien, en algún sitio, debe estar ganando dinero con ella".
Podes Comentar