Adrian Smith (Iron Maiden) tiene claro que "no es un virtuoso": "Cuando empecé..."
Adrian Smith ha dejado claro que nunca se ha considerado un guitarrista virtuoso, técnico y veloz al estilo "shredder"

Adrian Smith ha dejado claro que nunca se ha considerado un guitarrista virtuoso, técnico y veloz al estilo "shredder", sobre todo al hablar de su colaboración con Richie Kotzen. En un momento en el que los guitarristas de gran destreza técnica vuelven a destacar gracias a las redes sociales, el llamado "shredding" ha recuperado cierto valor musical. Pero Smith, miembro clave de Iron Maiden, siempre ha permanecido fiel a sus raíces en el blues y el rock clásico, el género que marcó su formación como músico.
Su estilo ya estaba plenamente definido cuando, en los años 80, comenzaron a emerger los guitarristas extremadamente rápidos que dominaban la escena del metal. Durante una charla en el pódcast 'Scars and Guitars', Smith no dudó en elogiar la técnica sobresaliente de Richie Kotzen, su compañero en el proyecto Smith/Kotzen, marcando así una clara diferencia entre ambos enfoques. Lejos de mostrar inseguridad, Smith parece tener muy claro cuál es su sitio como guitarrista, aunque no oculta su admiración por la habilidad de Kotzen, tal y como recoge 'Ultimate Guitar'.

"No soy un virtuoso. Quiero decir, Richie es probablemente de una generación diferente a la mía. Empezó a tocar la guitarra cuando tenía ocho años. Yo no empecé hasta los quince. Y empecé porque la gente me decía: 'Bueno, ¿qué vas a hacer con tu vida?'. Y pensé: 'Bueno, quiero ser músico'. Sólo quería ganarme la vida siendo músico. No tenía ilusiones de ser una estrella del rock ni nada por el estilo, aunque eso habría sido genial", decía el guitarrista de Iron Maiden.
Smith añadía: "No me influyó Van Halen. Esa fue una gran diferencia, porque cuando empecé a tocar, no había shredders de verdad. Lo más cercano que teníamos a un shredder era Ritchie Blackmore. Pero Richie (Kotzen) probablemente se vio más influenciado por lo de Van Halen y la obsesión por la técnica, cuando estaban los Malmsteens y los Vais. Él es más de esa escuela, así que tiene una técnica increíble. Y tengo que quitarme el sombrero ante él por eso".
LAS BANDAS SE ROMPEN
Adrian Smith tiene claro que, no importa lo bueno que seas, no hay posibilidad de que tu banda logre permanecer mucho tiempo unida si no sabes jugar en equipo. De eso sabe un rato el inglés, una parte fundamental de Iron Maiden que, sin embargo, dejó el grupo por culpa de diferencias creativas, sólo para volver a principios del nuevo milenio. Entre algunas de sus mejores contribuciones al grupo británico destacan “Wasted Years” o “Stranger in a Strange Land”.
Ahora, en una entrevista con Scars and Guitars (vía Ultimate Guitar), el hacha explica lo importante que es para los músicos saber convivir y trabajar de forma conjunta. Preguntado sobre si hay algún secreto para ser un gran músico y, al mismo tiempo, un buen compañero, Adrian dice: "Sí, absolutamente. Quiero decir, puedes ser el mejor músico del mundo. Pero si eres un poco gilipollas, o no sabes llevarte bien con la gente..."
"Estás en una banda, es un compromiso. No puedes hacer exactamente lo que quieres. Mientras puedas hacer lo suficiente para estar satisfecho, pero siempre tienes que dejar un 20-30% de margen para interactuar con otras personas. Creo que eso es lo mejor de Maiden".

Podes Comentar