Steve Harris (Iron Maiden) y el peor bajo con el que ha tocado nunca: "El sonido era horrible"
Steve Harris ha recordado su evolución a lo largo de los años con diferentes bajos, destacando un con el que le resultó imposible tocar porque su sonido era “horrible”

Steve Harris ha recordado su evolución a lo largo de los años con diferentes bajos, destacando un con el que le resultó imposible tocar porque su sonido era “horrible”. En una reciente entrevista con Guitar World, el legendario bajista de de Iron Maiden confesó haber intentado trabajar en varias ocasiones con algunos modelos de Gibson. Sin embargo, no acabaron cuajando y lleva siendo fiel a su Fender Precision toda su carrera.
"Probé un Gibson Thunderbird y no me gustó nada, lo cual es raro porque algunos de mis bajistas favoritos las tocaban: Martin Turner de Wishbone Ash y John Entwistle de The Who", arrancaba explicando Harris.
Y con total sinceridad, el bajista de Maiden confesaba haber sacado un sonido horrible de ellos: "Para empezar, son muy pesados y la parte superior cuelga de ti, por lo que estás constantemente luchando para sostener la maldita cosa. Y lo que es más importante, el sonido que conseguí con el Thunderbird era... ¡horrible!".
"La artesanía era increíble, pero para mí no tenían el extremo inferior que yo quería. Me gusta un extremo inferior muy ajustado en lugar de algo que se revuelque por ahí. También me gustan mucho los agudos, para poder abrirme paso entre los ruidosos guitarristas. Eso es lo que intentaba conseguir en mis comienzos: ¡que me oyeran!", detallaba el mítico artista, poniendo en valor los bajos de la famosa marca.

Steve Harris
LA IMPORTANCIA DE LA MADERA
Además de rememorar sus intentos fallidos con Gibson, Steve Harris también habló de la diferencia entre los bajos antiguos y los actuales. Sobre todo, en lo referente a la madera, a su robustez y el efecto que esto tiene en el sonido.
"La principal es una del 71 y la otra del 73. Tengo otras de varias épocas y todas suenan diferente. Tengo otras de distintas épocas y todas suenan diferente. Eso no es cosa de Spinal Tap, ¡simplemente lo hacen!", comentaba Harris.
"No soy de los que piensan que por ser más antiguo tiene que ser mejor, pero la densidad de la madera que utilizan parece influir mucho en el sonido. Cuanto más densa es la madera, más pesado o duro es el sonido. Baste decir que las que tengo colgadas del cuello son tan pesadas que después de un par de semanas de gira siento como si me colgara el cuello", terminaba diciendo el artista.

Steve Harris
LO QUE MÁS SORPRENDE A HARRIS
En una nueva entrevista con Music Radar (vía Blabbermouth.net), el bajista y líder de Iron Maiden, Steve Harris, ha hablado sobre la gira 50º aniversario que la banda llevará a cabo en 2025 y 2026. Este tour se llamará “Run For Your Lives” y será una verdadera delicia: en él, la banda tocará temas clásicos de sus nueve primeros discos de estudio, desde 'Iron Maiden' (1980) hasta 'Fear of the Dark' (1992), último álbum de la banda antes de que Bruce Dickinson la abandonara sólo para volver en 1999.
Sea como fuere, Steve Harris ha explicado que hay algo que le sorprende mucho en cada show, más allá de lo increíble que es el hito de llevar 50 años tocando con el mismo conjunto: "Es increíble que esta banda lleve 50 años en activo", declaró Steve, de 68 años.
"Cuando lo piensas, es una locura. Cuántas canciones hemos hecho, cuántos discos, cuántas giras... es una barbaridad. Y es fantástico ver a tanta gente joven entre el público. En un par de conciertos que hemos hecho hace poco, había jóvenes de verdad, de nueve o diez años, y otros adolescentes o veinteañeros. Así que seguimos generando nuevos fans. Y creo que eso se debe a que ofrecemos un espectáculo bueno y entretenido. Seguimos tocando muy bien. Y para todos esos jóvenes que acuden, creo que muchos de ellos -me atrevería a decir- no creo que hayan visto nada igual. Vemos a todos estos jóvenes en primera fila, y deben pensar que ya somos viejos. Bueno, lo somos, supongo. Sabes, cuando yo tenía 17, pensaba que uno con 25 era viejo".
Podes Comentar