Tina Turner ya tiene su estatua en Tennessee: cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

 

La estatua de Tina Turner en su localidad de nacimiento ha dividido la opinión de todos sus fans, el parecido con la reina del rock and roll es difícil de encontrar

El espíritu indomable de Tina Turner se ha convertido en bronce, este fin de semana dentro del marco de la décima edición del Tina Turner Heritage Days, se inauguró en Brownsville (Tennessee) una estatua de más de tres metros de altura dedicada a la Reina del Rock and Roll, en la misma comunidad rural donde creció y comenzó a forjarse como artista antes de conquistar el mundo. 

Brownsville, una localidad de poco más de 9.000 habitantes situada a una hora al este de Memphis, está muy cerca del diminuto Nutbush, lugar natal de Turner y escenario de su infancia. Allí fue a la escuela y más tarde al instituto, a apenas unos pasos de donde ahora se alza la escultura. La iniciativa buscaba rendir tributo a una de las artistas más influyentes de la música moderna, así como preservar su legado en la tierra que inspiró canciones inmortales como “Nutbush City Limits”.

el curioso resultado de la estatua

La estatua, creada por el escultor Fred Ajanogha, capta a Tina en plena acción: sujetando el micrófono con el característico gesto de su dedo índice extendido, y con la melena salvaje con la que electrizó escenarios de todo el planeta. Ajanogha explicó que quiso reflejar “la elasticidad de sus movimientos, su energía sobre el escenario y esa cabellera que era como la melena de un león”. El trabajo se realizó en arcilla y más tarde se fundió en bronce, en un proceso que llevó alrededor de un año.

Eso sí, el resultado no es el que todos esperaban y el parecido con la cantante es bastante complicado de encontrar, el pelucón parece un casco de astronauta, la cara deja mucho que desear en cuanto a la similitud.

la enorme carrera de tina

La inauguración de la estatua llega dos años después de la muerte de Tina Turner, que nos dejaba el pasado 24 de mayo de 2023 en Suiza, donde residía desde hacía décadas. A sus 83 años dejaba tras de sí una de las carreras más admiradas de la historia de la música soul, pop y rock.

Su vida fue un relato de superación. Desde sus años junto a Ike Turner en los 60 y 70, cuando los hits llegaban acompañados de un matrimonio tormentoso, hasta su espectacular resurgir en solitario en los 80 con “What’s Love Got To Do With It”, Tina nunca dejó de reinventarse. De la voz desgarradora de “Proud Mary” a la intensidad dramática de “Private Dancer” o la épica de “We Don’t Need Another Hero”, su repertorio se convirtió en banda sonora para varias generaciones.

el museo de tina turner

La estatua de Brownsville se suma al museo dedicado a Turner en el West Tennessee Delta Heritage Center. Allí se conserva la antigua escuela de una sola aula donde estudió de niña en Nutbush, un edificio de madera que durante los años 60 se cerró y terminó utilizándose como establo, hasta que fue rescatado y trasladado en un enorme tráiler para su restauración e inauguración en 2014.

Hoy, tanto el museo como la recién levantada estatua conforman un circuito cultural que cada año atrae a miles de visitantes. El Heritage Days cumple ya una década como cita obligada para fans que desean reencontrarse con el pasado humilde, pero decisivo, de Tina Turner en su tierra natal. Y ahora, con la nueva escultura, el legado de la artista se materializa de forma permanente en el mismo lugar donde todo comenzó. Un símbolo de fuerza, resistencia y pasión que, como su música, parece destinado a perdurar para siempre.