Radiohead reaparece en el Hot 100 con una canción de hace tres décadas

 

La canción “Let Down” del 'OK Computer' de Radiohead vuelve a las listas gracias a un fenómeno viral en redes sociales

EHFD8A Radiohead surprise guests on the Park stage at Glastonbury festival Friday 24th June 2011.

Radiohead lo ha vuelto a hacer. En una jugada digna de los tiempos que corren, la banda británica ha conseguido situar uno de los temas más emblemáticos de su álbum 'OK Computer' (1997) entre los éxitos más escuchados de Estados Unidos. 28 años después de su lanzamiento, “Let Down”, aquella joya melancólica que se perdió en su día entre los otros grandes himnos del disco, ha resucitado gracias a un fenómeno viral de TikTok colándose en el Billboard Hot 100, algo que ha hecho que Radiohead sume su cuarto hit en el icónico ranking estadounidense.

Entre challenges, memes y reminiscencias noventeras, TikTok se ha convertido en el nuevo refugio de la nostalgia pop y rock. Pero lo que pocos podían prever es que un tema tan introspectivo y existencial como “Let Down” conquistaría a millones de chavales y adultos por igual. Numerosos usuarios de la plataforma comenzaron a utilizar la canción como fondo sonoro para vídeos en los que realizaban confesiones personales, montajes emotivos o reflexiones sobre la vida cotidiana, lo que provocó una auténtica explosión de reproducciones, sumando millones de escuchas diarias y superando las cifras que la canción no llegó a alcanzar en su estreno original.

el fenómeno de 'the bear'

También ha influido otro fenómeno para que "Let Down" consiguiera sobresalir de cara a una audiencia que devora series de televisión, en concreto fue una de las grandes sorpresas, la serie 'The Bear', que en el último capítulo de la primera temporada regalaba a todos los fans una escena con el tema de Radiohead de fondo.

Muchas bandas han querido también, gracias al impacto que ha tenido el tema, mostrar sus propias versiones, pero entre ellas destaca una banda de jóvenes que se han atrevido a dar forma a "Let Down" bajo su propio prisma.

Un clásico a reivindicar

Radiohead lanzó “Let Down” en mayo de 1997 como parte de 'OK Computer', un disco que catapultó a la banda y redefinió el sonido del rock alternativo a finales del siglo XX. En aquel momento, el single pasó algo desapercibido junto a gigantes como “Karma Police”, “No Surprises” y, por supuesto, “Paranoid Android”. Sin embargo, los más acérrimos seguidores del grupo siempre consideraron “Let Down” una pieza fundamental del ingenio lírico y musical de Thom Yorke y compañía.

Casi tres décadas después y con un mundo que ha dado un giro de 180º a consecuencia de fenómenos como las redes sociales, el streaming o la cultura del meme, la canción encuentra su lugar como banda sonora de aquellos que buscan consuelo en tiempos inciertos. La letra, que habla de la rutina, la desconexión y la esperanza, se siente igual de vigente, o incluso más, en 2025.

No es la primera vez que la música de Radiohead vive un renacer gracias a las generaciones más jóvenes. Para los miembros de la banda, el regreso de “Let Down” al foco mediático supone una reivindicación de su legado y una muestra del poder de las plataformas digitales. De hecho, tanto Thom Yorke como Ed O’Brien han celebrado en entrevistas recientes esta nueva ola de cariño hacia el tema, reconociendo la importancia de las generaciones más jóvenes para mantener viva la historia del rock.

una declaración generacional

Así, “Let Down” pasa de ser ese tema relegado en las playlists nostálgicas a convertirse en una declaración generacional, un himno para quienes sienten que el tiempo y la rutina a veces nos dejan en caída libre, pero también como una lección de esperanza: nunca se sabe cuándo, ni cómo, una canción puede volver a cambiar el mundo, o al menos, la perspectiva de quienes la escuchan.

EHFD88 Radiohead surprise guests on the Park stage at Glastonbury festival Friday 24th June 2011..

La música honesta de Radiohead encara el incierto futuro gracias a la magia de las redes sociales, aunque los clásicos nunca mueren, en ocasiones como esta, recuperan el esplendor de la inmortal década de los 90, no hay duda de que muy pronto volveremos a escuchar temas olvidados resurgiendo de la mano de la creatividad viral.