Tom Morello (RATM) confiesa el origen de “Killing in the Name”: “Me gustaría decirte que fue idea de la banda”
Morello explica la historia del tema, desde su concepción hasta su publicación como single

Si hay un tema que todos conocemos de Rage Against the Machine, incluso los que no son fans de la banda, ese es “Killing in the Name”. Lo que hasta ahora no conocíamos era su origen en detalle, algo que Tom Morello, guitarrista de la banda, se ha encargado de contar, desde su concepción en una clase de guitarra hasta su lanzamiento como primer single del grupo.
El tema fue publicado, por primera vez, en un cassette de 12 temas de Rage Against the Machine, llamando la atención de varias discográficas, aunque al final fue Epic quien acabaría firmando a la banda. Y sí, al final el tema acabó siendo el primer single de la banda en su disco debut, homónimo. Aunque en el momento fuera algo surrealista, la canción acabó sonando en una gran cantidad de radios y lo hace hasta nuestros días.

Ahora, hablando con George Stroumboulopoulos (vía Ultimate Guitar), Tom Morello admite que la banda no era consciente del potencial que tenía la canción y que “la enterró” en mitad de aquella primera maqueta que repartieron entre las discográficas.
"Enterramos esa canción en nuestra maqueta. Era la sexta canción de la maqueta de Rage. La primera vez que salió a la luz fue gracias a Michael Goldstone, el responsable de A&R, que durante un tiempo fue como el quinto Beatle de la banda. Era muy, muy inteligente, atento y tenía lo que había que decir".
"Sugirió que fuera el primer single, con una salvedad: no íbamos a editar ninguna de las letras. Dieciséis 'fuck-yous' y 'un motherfucker'. No vamos a editarla, y vamos a enviarla a la radio. Recuerdo estar en la oficina de Epic y decir: '¿Queréis eso de verdad?'".
"Ojalá pudiera decirte que fue idea de la banda. Pero no lo fue. Había un entendimiento de que, lo que era confrontacional era lo que iba a funcionar. Y en un momento dado, como, alguien en ese mundo sugirió la parte de la canción donde se detiene, como, '¿Y si esa parte fluyera de forma más suave?'”.
"Y yo había aprendido de Lock Up [la anterior banda de Morello], a no volver a [escuchar las sugerencias de los empresarios]. Fue como: 'Me parece genial. Cuando montes tu banda, haces que esa parte vaya más suave. Simplemente va a ser lo que es'. Y es una locura... Me acaba de llegar a casa lo de los mil millones de streamings, y es una locura".

¿Cómo nació el riff?
Curiosamente, el riff surgió por casualidad, sin buscar ni siquiera componer nada: “El riff de esa canción... Se me ocurrió durante una clase de guitarra que estaba dando a un guitarrista de Hollywood, enseñándole la afinación Drop D. Y en realidad lo estaba haciendo en un bajo, y dije: 'Bueno, es una especie de reconfiguración del diapasón, de modo que cuando tocas... Si estuviera en la afinación normal, podría ser esto, en cambio podría ser esto'. Sonaba bastante bien. Así que tenía mi pequeña grabadora a pilas Radio Shack. Le di al botón de grabar, lo toqué un par de veces, volví a la clase de guitarra y, al día siguiente, me fui a ensayar con eso".
Podes Comentar