Crónica de Molotov en Noches del Botánico: un ensayo convertido en un baño de masas

 

El tour 30º aniversario de Moltov se convirtió en una verdadera fiesta de lo más divertida

Crónica de Moltov en Noches del Botánico: un ensayo convertido en un baño de masas

Molotov se presentaron, el pasado sábado 28 de junio, en Las Noches del Botánico dispuestos a meter caña y a hacer las delicias de un público compuesto, en su mayor parte, de fieles seguidores a los que no les faltó saberse ni una.

Esta gira 30º aniversario de la banda tiene como particularidad que Jay de la Cueva, quien fuera miembro de la banda entre 1995 y 1996, está tocando en sustitución de Tito Fuentes, que se está tomando un descanso de la formación (sin haber salido de la misma). Viene casi al pelo, teniendo en cuenta que el grupo está celebrando sus tres décadas sobre los escenarios.

El caso es que el show no pudo ser más divertido, sintiéndose a veces más como un ensayo frente a miles de amigos que como un concierto, y esto, en el mejor sentido de la palabra. Ver como los integrantes de la banda iban cambiando de instrumentos (llegó a haber, en varios puntos, dos bajos siento tocados al mismo tiempo) y hasta cómo se echaban a suertes quién iba a tocar la batería fue algo digno de vivir. Y es que Molotov en directo es eso, un grupo de buenos amigos a los que les gusta tocar música y que, sobre todo, disfrutan haciéndolo. Muchas veces, un concierto, más allá del sonido, de notas perfectas, de golpes milimetrados, gana la calificación de sobresaliente por la energía que transmiten los artistas. Y Molotov nos hizo llegar, sobre todo, el buen rollo de un amigo que hace tiempo que no ves y con el que te vuelves a encontrar.

Crónica de Moltov en Noches del Botánico: un ensayo convertido en un baño de masas

¿Y el repertorio? Pues todo lo que te puedes imaginar y más... ¡no faltaron los clásicos! Ya fuera “Amateur (Rock Me Amadeus)”, que sonó la segunda de la noche, “Chinga Ttu Madre”, “Here We Kum”, “Frijolero”, “Gimme tha Power”, “Voto latino” o “Puto”, fue una noche para corear que, acabó, de hecho, con una treintena de personas celebrando con la banda en el escenario.

Una vez más, los mexicanos demostraban porque han sabido generar devoción en su país y por qué tienen una verdadera legión de fans fuera de él. Todo esto, por supuesto, en ese ambiente íntimo que sólo aporta un ciclo como Noches del Botánico.

Quien escribe estas líneas, una vez más, no se cansa de repetirlo: el aforo reducido, el ambiente agradable, el poder pedir una bebida y no tener que hacer 45 minutos de cola (de hecho no tener que esperar ni 2 minutos) y, sobre todo, la sensación de no ser una oveja metido en un rebaño que anda aplastado bajo la bota del capitalismo tardío y sus eventos masificados, son algunas de las cosas más bonitas de Las Noches del Botánico. Vas a ver a uno (o dos artistas), no a 100, por noche, pero les ves de verdad, les ves cerca, les sientes a tu lado. Aquí no te vas a convertir en un punto en una marea de gente que se pelea por ver a un músico a lo lejos y se da con un canto en los dientes si ha conseguido escuchar medio claro un fragmento de canción. Merece la pena.

No hay duda de que ese grupo, Molotov, en un ciclo como Noches del Botánico es una combinación ganadora. Durante un ratito, todos fuimos amigos de la banda... y vaya ensayo que se marcaron, uno en el que también participamos nostoros.

EL REPERTORIO DE MOLOTOV

  • "Pendejo"
  •  "Amateur (Rock Me Amadeus)" (versión de Falco)
  •  "Chinga tu madre"
  •  "Changüich a la chichona"
  •  "Parásito"
  •  "Lagunas metales"
  •  "Here We Kum"
  •  "Molotov Cocktail Party"
  •  "Frijolero"
  •  "Gimme tha Power"
  •  "Hit Me (Gimme tha Power II)"
  •  "Voto latino"
  •  "Marciano I (I Turned Into a Martian)" (versión de Misfits)
  •  "Marciano II (Punk Version)" (versión de Misfits)
  •  "Perro negro granjero"
  •  "El señor del banco"
  •  "Dance and Dense Denso"
  •  "Demolición" (versión de Los Saicos)

BISES:

  • "Mátate Teté"
  •  "Puto"
  •  "Rastaman-dita"