Fito Páez presenta “Novela”, una ópera rock del siglo XXI


 

¿Qué haces cuando estas escuchando un álbum genial y vas a escribir sobre uno de los músicos de habla hispana más grande de todos los tiempos? Simplemente asumir mis limitaciones humanas. Soy un privilegiado, soy una persona que tiene la suerte de contarle a otras personas lo grande que es Fito Páez y lo colosal que es “Novela”, una ópera rock del siglo XXI.

Escribir sobre un maestro de la composición es una osadía a lo que sólo los ignorantes se atreverían, ante Fito Páez este torpe juntaletras se declara ignorantemente atrevido, lo confieso.

 “En “Novela” Fito Páez nos abruma con el dominio de un género que requiere el “cum laude” en todas las facetas de la creación”  

Para los más profanos, lo primero que debemos aclarar, delimitar y describir, es el concepto de “ópera rock” que en muchas ocasiones se ha utilizado gratuitamente, casi como un sticker que se adjudica a álbumes pretenciosos sin ninguna sustancia. En “Novela” Fito Páez nos abruma con el dominio de un género que requiere el “cum laude” en todas las facetas de la creación, combinando magistralmente los elementos que dan soporte a este género, con una narrativa que unifica, aglutina y da sentido a cada una de las canciones del álbum, conectándolas en una historia que crea una experiencia musical y dramática unificadaEso es, simple y llanamente una “ópera rock”, eso mismo es “Novela”. En “Novela” Fito Paez da vida a un universo narrativo y sonoro propio que sólo está al alcance de genios.

“Novela” es una ópera rock que se pone a la altura de Tommy o Ziggy Stardust   

Estrictamente en lo sonoro, Páez es Lennon y McCartney juntos, pero con sangre latina. En él se dan lo lírico, melancólico y melódico de uno, y lo onírico, disruptivo y revolucionario del otro, con una capacidad musical tan portentosa que ha sido capaz de crear “Novela”, una ópera rock moderna construida a lo largo de décadas. Según declara el propio Fito Páez “esta obra está en mi cabeza desde que tenía doce años”.  “Novela” es una ópera rock que se pone a la altura de Tommy Ziggy Stardust  ¿por qué ahora? ¿por qué en 2025? “En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella”.  Fito Páez ¿Existe una justificación mejor?

Como un edificio construido a lo largo de varias décadas bajo la atenta mirada de su arquitecto, “Novela” se ha alzado canción a canción, paso a paso y piso a piso, habitación por habitación, con la tranquilidad de un artista creando una obra atemporal. En cada escucha uno encuentra nuevos detalles, nuevos sentidos, nuevos argumentos para entusiasmarse y emocionarse.

En “Novela” encontramos detalles y referencias “made in Fito Páez”, desde su Circo Beat que reaparece de forma estelar cobrando vida en “Novela”, hasta la mención explícita a algunos de sus referentes como Luis Alberto Spinetta, Charly García o “Sir Jonh Lennon” en Superextraño”. “Superextraño” es una joya, una de las canciones del álbum con las que varias generaciones se sentirán totalmente identificadas al definir en su letra la música actual como “música 0”. Y es que para Fito Páez “La música popular está muy pasteurizada, ya no sabes quién canta, todo es igual” . Desde el rock a la psicodelia, de lo más íntimo y sencillo, a lo mas barroco, todo creado, tocado e interpretado de una forma humana orgánica y natural, todo tocado, sentido e interpretado, nada programado, el alma genial desbordando desde la obertura de “Universidad Prix”. Fito es inquietante, misterioso y onírico en “Brujas de Salem”, comienza el desfile y la descripción de los personajes de la obra, de esta dimensión paralela en la que Los cuerpos son amorfos, algunos con similitudes humanas. Los seres con piernas caminan, otros vuelan o se arrastran, según sus características biológicas. Algunos tienen ojos, otros no. Existen camellos con cabezas de teléfono. Jirafas de cuello corto con orejas de mono. Nunca se descansa. No hace falta. No está permitido. El tiempo es una materia volátil, flexible.

Fito Páez

Se presentan “Maldivina y Turbianaluz”, las dos brujitas protagonistas de “Novela”, con un tema que es el epítome del rock argentino, ni más, ni menos.

Durante todo el relato el amor es lo que estará en juego. Los universos paralelos encuentran una intersección en la provincia de Santa Fé. El universo mágico se topa con el real, los personajes de la obra se nos presentan con un pasado y presente atribulado y tormentoso, una clara referencia a Tommy o Quadrophenia. Mas que buenos y malos, en “Novela” hay una historia aun por desvelar detrás de cada personaje. Tras varias peripecias, tensión y emoción, todo acabará bien.  “Sale el sol” es el epílogo en canción al más puro estilo “Sargent Peepers lonely hearts club band” que cierra de una manera luminosa la “novela rock” de Fito Páez.

El amor ganó la partida, la música sale victoriosa y nosotros asistimos hipnotizados a este excepcional relato atemporal. El amor, y sólo en amor, es lo importante.

 “Pocos los que pueden crear estas cosas, obras como “Novela” que tendrá más o menos streams, más o menos views, pero es una obra que trascenderá al tiempo, las tendencias y las modas, es una obra excepcional".  

Fito Páez girará con su formato de directo con todos sus hits, pero existe la intención de montar para el directo “Novela”.

Fito nos ha dado una clase magistra. El navega en otra galaxia, definitivamente, aterrizando con su nave en el planeta tierra para regalarnos parte de su arte, de su talento, de su vida. Podría evitar complicarse la vida, hacer una canción de dos minutos y cincuenta ocho segundos, comenzando directamente con el estribillo, estrofa, pueste y estribillo otra vez, pero sólo algo como “Novela” está al alcance de muy pocos. Pocos los que pueden crear estas cosas, obras como “Novela” que tendrá más o menos streams, más o menos views, pero es una obra que trascenderá al tiempo, las tendencias y las modas, es una obra excepcional.