El guitarrista de Queen se muestra preocupado ante la inminente situación
Brian May ha avisado de la amenaza que representa para la música el avance de la Inteligencia Artificial en la música.
El martes (25 de febrero), más de 1.000 artistas, entre ellos Damon Albarn, Kate Bush y Annie Lennox, publicaron un álbum silencioso en protesta por los cambios previstos por el gobierno británico en la legislación sobre derechos de autor.
La iniciativa se produce en un momento en que el gobierno británico planea introducir cambios en la legislación sobre derechos de autor, facilitando a las plataformas de Inteligencia Artificial el desarrollo y entrenamiento de sus modelos a partir de obras protegidas por derechos de autor, sin necesidad de licencia.
Se les permitiría utilizar material en línea sin respetar los derechos de autor si lo hacen para "extracción de textos o datos". Esto se permitiría a menos que los titulares de los derechos optaran por la "exclusión voluntaria", es decir, que se nieguen de forma manifiesta a que se use su trabajo. Si no lo hacen, los desarrolladores tendrán vía libre para entrenar a la Inteligencia Artificial con su música.
Ahora, en una campaña conjunta con el Daily Mail (vía NME), Brian May ha avisado del peligro que supone esta situación.
"Me temo que ya sea demasiado tarde: este robo ya se ha realizado y es imparable, como tantas incursiones que los monstruosamente arrogantes multimillonarios propietarios de IA y las redes sociales están haciendo en nuestras vidas. El futuro ya ha cambiado para siempre", declaró May.
"Pero aplaudo esta campaña para concienciar al público de lo que se está perdiendo. Espero que consiga poner freno, porque si no, nadie podrá permitirse hacer música de aquí en adelante".
Ya estaba preocupado
En 2023, May ya afirmó que la IA daba “muchísimo miedo” en lo que se refería a su presencia en la música.
"Creo que el año que viene por estas fechas el panorama será completamente distinto. No sabremos qué camino es hacia arriba", dijo ese año. "No sabremos qué ha creado la IA y qué ha creado el ser humano".
Paul McCartney, consternado
Charlando con la BBC, McCartney ya había su preocupación de que la medida anteriormente citada desanime a los artistas a crear nuevo material con la consecuente “pérdida de creatividad” que eso implicaría. Y es que la situación actual dista mucho de los tiempos mozos de McCartney: "Cuando éramos niños en Liverpool, encontramos un trabajo que nos encantaba, pero que también pagaba las facturas".
"Hay chicos jóvenes, chicas, que escriben una canción preciosa y no son sus dueños ni tienen nada que ver con ella. Y cualquiera que quiera puede robarla", añadió McCartney.
"La verdad es que el dinero va a alguna parte. Y llega a las plataformas de streaming. Alguien lo recibe, y debería ser la persona que lo creó. No debería ser sólo un gigante de la tecnología. Alguien cobra, así que ¿por qué no va a ser el tipo que se sentó a escribir 'Yesterday'?".
Por otro lado, Elton John también apoyó a Sir Paul en sus afirmaciones: "Se están poniendo en marcha los engranajes que permitirán a las empresas de IA pisotear las leyes tradicionales de derechos de autor que protegen los medios de vida de los artistas", afirmó.
"Esto permitirá a las grandes empresas tecnológicas mundiales acceder fácil y gratuitamente al trabajo de los artistas para entrenar su inteligencia artificial y crear música que compita con ellos. Esto diluirá y amenazará aún más los ingresos de los jóvenes artistas. La comunidad de músicos lo rechaza de todo corazón".
Elton añadió que es "más difícil que nunca para los músicos nuevos y emergentes conseguir que las finanzas de la industria les permitan sostener una carrera incipiente, debido a las difíciles situaciones financieras, incluido el aumento de los costes de las giras".
"Sin una protección exhaustiva y sólida de los derechos de autor que permita a los artistas obtener de su música unos ingresos que tanto les ha costado conseguir, el futuro lugar del Reino Unido en la escena mundial como líder de las artes y la cultura popular está en serio peligro”.
"Es la base absoluta de la prosperidad artística, y de ella depende el éxito futuro del país en las industrias creativas".
Nadie se hubiera imaginado que Bob Dylan pudiera ser fan de este músico .
Bob Dylan a dejado al mundo de piedra al compartir imágenes de Machine Gun Kelly tocando en directo en su cuenta de Instagram. (vía NME)
Dylan, en su Instagram, sólo suele compartir promociones de sus próximos conciertos y clips de películas antiguas. Sin embargo, en uno de sus movimientos más polémicos desde el festival de Newport en 1965 (sí, estamos exagerando muchísimo), el artista ha dado una vuelta de tuerca a su red social publicando un clip aleatorio de Machine Gun Kelly en directo. ¿Por qué? Ni idea. A saber qué le está pasando por la cabeza.
En las imágenes, el rapero ahora conocido como MGK, aparece interpretando un set acústico en la tienda de discos Park Ave de Orlando, Florida. No hay un texto que ofrezca contexto, no hay relación aparente entre los dos artistas y no se sabe muy bien qué es lo que le pasaba por la cabeza a Dylan, que, eso sí, siempre ha ido a su bola.
"Esto es lo que más me gusta que haya pasado en Internet", comentó un seguidor, mientras que otro añadió: "Bob respetuosamente ¿qué coño es esto?".
Un tercero bromeó: "Bob probablemente se ha pensado que era Timothée Chalamet, así que lo volvió a publicar", mientras que el propio MGK también se acercó a la sección de comentarios y añadió: "Que tengas un teléfono es tan increíble".
Cierto es que en 2023, Timothée Chalamet, que interpreta a Dylan en su película 'A Complete Unknown', dijo en Saturday Night que era “como un Machine Gun Kelly hidratado”. ¿Puede ser un guiño a ese momento?
En noviembre, Bob se deshizo en halagos hacia Nick Cave después de verle tocar en directo: “Hace poco vi a Nick Cave en París, en el Accor Arena, y me impresionó mucho la canción Joy, en la que canta: 'Todos hemos sufrido demasiado, ahora es el momento de la alegría'. Me dije a mí mismo, sí, eso es cierto".
Por esas mismas fechas, Dylan también respondió personalmente en X a las afirmaciones de una antigua bailarina, que recordaba un supuesto incidente en el que se le dijo que no hiciera contacto visual con él: "He visto tu respuesta. Sólo quiero que sepas que nunca le he dicho a nadie que no haga contacto visual conmigo", escribió. "Eso es ridículo. Y la próxima vez que me veas por favor mírame directamente a los ojos".
El artista de Nueva Jersey volverá a sacar su disco del año pasado
Jon Bon Jovi ha confirmado, en una entrevista con Sound On Sound (víaBlabbermouth.net), que Bon Jovi va a lanzar una nueva versión de su disco de 2024 'Forever' en colaboración con otros artistas.
"Este es un álbum del que estamos muy orgullosos, y creo que es el mejor disco de Bon Jovi desde 'Lost Highway' o al menos 'Have A Nice Day'. Nos encantan todas las canciones y fue un placer grabar este álbum, pero yo no estaba preparado para dar conciertos después de la operación. Así que me puse en contacto con varios amigos y les dije: 'Si cantáis una estrofa aquí y allá, le daréis otra vida a este gran álbum'".
"Mi atención se centra en la reedición de 'Forever' y, si Dios quiere, en volver a salir de gira y sacar adelante ese proyecto”.
Como su futuro en los escenarios es incierto dados los problemas vocales de Jon Bon Jovi, la banda promocionó el redondo lanzando el documental 'Thank You, Goodnight: The Bon Jovi Story', que mostraba la historia de la banda hablando sin tapujos, y haciendo especial hincapié en los problemas en la garganta del cantante, la cirugía a la que tuvo que someterse a raíz de los mismos y el proceso de recuperación al que se está enfrentando. Aún con todo, los trabajos de la banda parecen adolecer la falta de directos.
Hablando con The Guardian el pasado junio, el artista explicó que seguía lejos de estar listo: "Es un trabajo en curso", explicó. "No hay ningún milagro. Ojalá hubiera un puto interruptor. Soy más que capaz de volver a cantar. El listón está ahora: ¿puedo hacer dos horas y media por noche, cuatro noches a la semana? La respuesta es no".
Eso sí, el cantante consiguió, poco después reaparecer con un show sorpresa en el que cantó un repertorio reducido. "Han pasado un par de años desde que subí a un escenario con algunas personas en la casa", declaró Bon Jovi a mitad del set. "Demasiado tiempo, demasiado tiempo. Sí, me siento bien. Espero que suene bien, porque se siente bien".
Aunque ambas bandas venían de contextos similares, su planteamiento no era el mismo
Si cogemos a Rage Against the Machine y a Audioslave, veremos que, de sus formaciones, sólo variaba el cantante: la base instrumental formada por Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commerford es la misma. Sin embargo, y pese a sus similitudes, ambos grupos tienen diferencias clave en su sonido. Por otro lado, como puede que sepas, en la primera cantaba Zack de la Rocha y, en la segunda, Chris Conrell.
En una nueva charla con el podcast de Billy Corgan The Magnificent Others (vía Ultimate Guitar), Tom Morello ha hablado de las diferencias clave entre ambos grupos, en especial en su enfoque a la hora de componer canciones, y cómo estas afectaron a su forma de tocar la guitarra.
"El éxito musical, en mi opinión de Rage Against the Machine, es que fue una versión hard rock y punk de la fórmula de James Brown: todo vuelve al uno", dijo Morello. "Es el uno, el uno, el uno, el uno".
"Puede que no haya un cambio de acordes en todo el catálogo de Rage Against the Machine. Y ése es su dinamismo, ése es su poder. Esa es la razón por la que te enloquece así”.
“Con Chris Cornell, se desbloqueó”
Morello, entonces, señala que había aspectos de su forma de tocar la guitarra que no puso en práctica con Rage Against the Machine. Sin embargo, en Audioslave, cuando se puso a trabajar con Chris Cornell, estas habilidades volvieron a florecer.
"Cuando practiqué mis 20.000 horas, practiqué muchas otras cosas. Y así, cuando empezamos a tocar con Chris, fue algo que se desbloqueó de alguna forma. En primer lugar, una de las cosas que fue interesante cuando hablamos por primera vez con Chris acerca de hacer música fue que él había sido el principal compositor de música en Soundgarden, y él estaba como: 'Yo no quiero hacer eso. Quiero concentrarme en las letras y la melodía. Tírame cosas'".
El resultado sería muy distinto si el himno de Queen hubiera sido grabado por Iron Maiden
¿Te imaginas que Iron Maiden hubiera compuesto el “Don't Stop Me Now” de Queen? El YouTuber Moonic Productions nos ha dejado ver el resultado en un vídeo de su canal.
Lejos de ser un clon hecho por Inteligencia Artificial, el track ha sido grabado íntegramente por el artista, que no ha dudado en fantasear con cómo sería si los de Steve Harris hubieran grabado el tema de los de Brian May.
El principio del tema, de hecho, suena como si se tratase de una mezcla entre “Fear of the Dark” y el tema del 'Jazz' de 1978. Después, va adquiriendo su propia personalidad, convirtiéndose, cuanto menos, en una anécdota curiosa de escuchar.
IRON MAIDEN, EN MADRID
Iron Maiden ha anunciado una nueva gira de 2025 titulada “Run For Your Lives”, con fechas en toda Europa y el Reino Unido, incluyendo un show en España .
El concierto tendrá lugar el 5 de julio de 2025 en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid.
El show de esta gira se enforcará en los temas clásicos del grupo, desde 'Iron Maiden' (1980) hasta 'Fear of the Dark' (1992). Así que no, no van a tocar nada de Queen.
Además, la gira también marcará su 50 aniversario como banda. El tour durará hasta 2026, aunque esas fechas aún no se han anunciado.
La gira "Run For Your Lives" arrancará a finales de mayo del año que viene, con paradas en Budapest y Praga antes de que la banda se dirija a Bratislava, Copenhague, Estocolmo, Francia, Portugal y otros lugares. En algunos conciertos contarán con el apoyo de Halestorm, Avatar o The Raven Age.
Rod Smallwood, mánager de la banda desde hace muchos años, que ha supervisado a la formación durante 46 de sus 50 años de existencia, dijo lo siguiente sobre la gira "Run For Your Lives" en un comunicado de prensa: "Recorreremos los clásicos y los favoritos de los fans de los nueve primeros álbumes, desde 'Iron Maiden' hasta 'Fear Of The Dark', muchos de los cuales no hemos tocado en años y muchos que probablemente no volveremos a tocar en el futuro. Llevamos meses trabajando duro en la preparación de un nuevo espectáculo aún más espectacular y elaborado, que dará vida a las canciones más de lo que hemos podido hacerlo nunca. Este va a ser un par de años enormes para Iron Maiden, y Eddie por supuesto, y estamos muy emocionados con lo que tenemos bajo la manga para vosotros, fans, a lo largo de nuestro 50 aniversario. Os prometo que vais a ser muy felices".
La guitarrista desvela cómo fue ofrecer uno de los primeros conciertos de su vida
Nita Strauss ha recordado el que fue uno de los peores conciertos -y uno de los primeros- de su vida. En una nueva entrevista con Guitar World (vía Louder Sound), Strauss ha recordado la actuación, que se produjo en una batalla de banda celebrada en el Cobalt Café de San Fernando, California.
Cualquier banda que pudiera vender diez entradas a 10 dólares podía participar en la competición, así que la banda con la que Strauss tocaba en el instituto, ODA, se puso manos a la obra con intención de vender lo suficiente como para poder tocar y, con suerte, ganar la batalla.
"No teníamos un gran círculo de amigos, así que vendimos un total de cuatro entradas a la novia del batería y al hermano de alguien", dice Strauss. "Después de eso, estábamos atascados. ¿Quién tiene 60 dólares? Bueno, pues mi padre vino al rescate. Era músico de gira y conocía el negocio, así que vino a la prueba de sonido y compró nuestras seis últimas entradas para que pudiéramos subir al escenario y tocar”.
"Estábamos muy emocionados: ¡un espectáculo de verdad ante gente de verdad! Iba a ser increíble. Sólo sabíamos tres canciones: dos originales y una versión de 'For Whom the Bell Tolls', de Metallica”.
"Salimos y empezamos a rockear y, por alguna razón, casi todo el mundo en el club se marchó, ¡incluidos uno de los otros grupos y los jueces! Mi padre se quedó, y las otras cuatro personas que compraron nuestras entradas estaban allí. Pero eso fue todo".
No hace falta triunfar para ser feliz
Eso sí, Strauss no recuerda aquel momento como algo malo, porque, pese a todo, estaba disfrutando como nunca sobre el escenario: “Ahora que lo recuerdo, puedo decir que fue el concierto más horrible que he hecho nunca, pero en aquel momento estaba eufórica", dice. "Estaba tan inmersa y feliz en ese momento de estar en el escenario, con las botas puestas y tocando delante de unas cuantas personas. Toda la banda estaba entusiasmada. No nos importó que todo el mundo se fuera".
Lo más posible es que el emblemático cantante sólo esté intentando bromear a costar de los fans
Liam Gallagher se ha quedado con los fans de Oasis una vez más, jugando con sus expectativas y con su cabreo. ¿Qué ha hecho esta vez? “Desvelar”, bromeando, cuánto van a durar los shows de la gira de reunión de la banda inglesa.
Desde que se anunciara la gira a finales del verano pasado, todos hemos querido saber más detalles sobre lo que sucederá en los shows de reunión de Oasis, en especial después de la batalla campal en la que se convirtió la tarea de conseguir una entrada para cualquiera de los conciertos del tour... por no hablar del precio de cada ticket.
Ahora, con los shows cada vez más cerca, en especial los de Reino Unido e Irlanda, los fans se han comenzado a preguntar sobre cuánto durará cada concierto de los titanes del Britpop. En una nueva actualización en su cuenta de X, Liam ha entrado en el debate, publicando un mensaje que ha provocado una lluvia de críticas entre los seguidores de la banda.
Un fan se puso en contacto con Gallagher a través de un tuit que decía: “Liam, hay gente que cree que los conciertos de Oasis durarán sólo una hora, diles que estabas de broma”. La respuesta del cantante, al que le gusta más generar caos que calmar las aguas, fue: “Sólo por debajo de 59 minutos y 59 segundos”.
Muchos vieron la broma venir, mientras que otros se lo han tomado muy en serio y se han dado prisa en responder al vocalista para que alargue las primeras actuaciones del conjunto desde su disolución en 2009.
Por supuesto, para muchos esto no es algo con lo que bromear, porque se han dejado sus ahorros y su tiempo en ver a la banda: "Espero que los 59 minutos y 59 segundos merezcan la pena", escribió uno, mientras que otrosimplementebromeó:No bromees, chaval".
"jajaja [eres] muy gracioso, Liam jaja. Deja de mentir ya", añadió un tercero, mientras que otra persona se tomó el tuit al pie de la letra y dijo que el corto set no podía justificar el precio de las entradas: "Liam, no quiero quejarme del precio y esas cosas, pero vamos hombre....¿sólo una hora?".
Hay hasta quien ha llegado a contar a cuánto le saldría la entrada por minuto: “Venga ya tío, eso son 5 dólares por un minuto”.
El debate pasa a otros foros
El debate, en efecto, ha llegado a otros foros, más concretamente a Reddit, donde algunos fans han comenzado a analizar los conciertos en solitario de Noel y de Liam Gallahger para comprobar cuál era la longitud de sus shows y durante cuánto tiempo se sentirían cómodos tocando.
"Imposible que hagan algo de menos de dos horas después de los precios que cobraron y el revuelo mediático... 30-40 minutos en el set con Noel cantando para que lleguen a las dos horas es mi apuesta", especuló un usuario, mientras que otro añadió: "En realidad dos horas para un show de Oasis/Liam/Noel sería un récord mundial en su carrera."
Habrá que esperar para ver cuánto tiempo y qué tocan Oasis en su gira de reunión
El productor Andrew Watt desvela lo que Paul McCartney le dijo de "Blackbird"iar enlace
En una nueva entrevista con SiriusXM (vía Ultimate Guitar), Andrew Watt, productor de artistas como Ozzy Osbourne o The Rolling Stones, ha explicado el secreto sobre el “Blackbird” de Los Beatles que le desveló Paul McCartney, además de hablar de sus nervios a la hora de conocer al legendario artista.
Pese a su juventud, Watt es, ahora mismo, uno de los productores más cotizados de la industria. Versátil como pocos, ha ayudado a crear joyas como el 'Hackney Diamonds' de los Stones sin, al mismo tiempo, dejar de trabajar con artistas de diferentes géneros.
Y resulta que, como les pasa a muchos músicos, uno de sus mayores sueños era conocer a Paul McCartney. Y se cumplió. Gracias al mánager del Beatle, Scott Rodger, Andrew consiguió invitar a Macca a tomar el té. Sin embargo, a pocas horas de encontrarse, Watt reparó en que había un problema.
"Así que me digo: 'Paul McCartney va a venir', así que no puedo dormir la noche anterior y, literalmente, empiezo a dormitar. Y me levanto en mitad de la noche y digo: 'Mierda, no tengo guitarras para zurdos. Sólo tengo guitarras para diestros'. Soy zurdo, pero toco con la derecha".
"Se supone que vamos a tomar el té, pero ¿qué pasa si quiere tocar un acorde o quiere enseñarme algo? Podría tener a Paul McCartney tocando la guitarra delante de mí y no ahora no va a poder ser”.
La presión era enorme, pero, por suerte, había una solución. "Así que empezamos a buscar en Google y encontramos una empresa que las alquilaba, así que trajimos unas cuantas a casa”.
El secreto para tocar “Blackbird”
Y al final, ambos se encontraron y todo salió bien. De hecho, McCartney le compartió a Watt uno de los secretos detrás del sonido del emblemático “Blackbird” de Los Beatles, parte del 'White Album'.
"Empezamos a hablar de 'Blackbird' porque es una de mis canciones favoritas y es muy interesante de tocar. Tiene una mano derecha muy particular. Así que le preguntaba si lo había entendido bien. Y él me enseñaba cosas".
"McCartney me dijo: 'Sabes, lo más importante de esa canción es que golpees el pie mientras la tocas'. Y yo: 'Creía que eso era un metrónomo'. 'No teníamos metrónomos. Ese es el golpeteo de mi pie'".
“Así que le pusieron un micrófono en el pie en el estudio. Obtener esos pequeños fragmentos de conocimiento de la fuente es la razón de mi existencia. Me da vida".